10 de Diciembre del 2021

Mira: Queen The Greatest – El Sonido de la Batería (Episodio 39)

“Queen The Greatest”: una celebración de los 50 momentos más grandes de la historia de Queen hasta hoy. Una serie en YouTube de 50 semanas de duración que festeja los momentos clave en la historia de Queen y nos recuerda Queen y su música siguen siendo favoritos en todo el mundo.

 “Sí hiciera un solo y viera a la gente irse por un hot dog, no hubiera querido volver a hacerlo otra vez porque sabes que aburres a la gente.” Roger Taylor.
 
Queen The Greatest Episodio 39: Queen: El Sonido de la Batería.

Una mirada a la contribución de Roger Taylor de Queen y cómo, a pesar de evitar hacerlos, han evolucionado sus solos a través de los años.

Continuando con las contribuciones de los miembros de la banda, esta semana en Queen The Greatest se festeja otro elemento vital de cualquier tema y presentación de Queen: El Sonido de la Batería.
 
Las bases del sonido único de Queen se pueden rastrear a los días de Smile, cuando Roger y Brian tocaron por primera vez juntos.
 
Brian May:  “Recuerdo verlo traer su batería cuidadosamente, y montarla. Y luego empezaba a hacer algo muy curioso. Hacía como pequeños sonidos golpeando y moviendo las perillas y le dije ‘¿Qué haces?’
 
“Dijo, ‘Estoy afinando la batería’, y dije, ‘¿Oh, de verdad? ¿Afinas tu batería?’ porque los bateristas con los que había trabajado hasta ese momento básicamente montaban la batería y le pegaban. Pero Roger continuaba y afinaba cada pequeña parte de cada skin para que resonara en la forma correcta. Quedé impresionado.”
 
El distintivo sonido de la batería de Roger siempre ha sido parte integral del proceso de grabación de Queen, ya sea entregando un sutil y sólido ritmo, o tomando la parte central en temas como su himno I’m In Love With My Car.
 
Subsecuentemente, en sus conciertos en directo, la audiencia se metería en un frenesí con su extraordinario ritmo, energía y precisión.
 
Como las marcas distintivas de Queen, la contribución de la batería también evolucionó a través de los años, seguido en formas únicas y sorpresivas …
 
Una cosa ha permanecido sin cambios: la creencia de Roger de que cualquier solo de batería debe usarse poco y nunca durar más de lo adecuado …
 
Roger Taylor:  “Los solos de batería eran un cliché.  A principios de los setentas eran un cliché, era algo que se hacía, ¿sabes?  Nunca realmente disfruté los solos, siempre preferí tocar como parte del ensamble, parte de la banda y parte de la canción, en realidad.
 
“Y aunque es lindo, solamente están presumiendo, ¿no?, ya sabes, y especialmente cuando tocas en conciertos muy grandes, si hiciera un solo y al mirar me diera cuenta que la gente se van por un hot dog, nunca lo volvería a hacer porque sabes que estabas aburriendo a la gente.”
 

Pero ese no ha sido el riesgo, como en la gira de Queen + Paul Rodgers con su Let There Be Drums.
 
O como ahora, que es un momento esperado en los conciertos de Queen + Adam Lambert: La batalla de baterías de Roger contra su hijo Rufus Taylor.

Crédito: Fotografía de Yoshiko Horita

Siguiente semana: Queen 1992 - The Freddie Mercury Tributo Concert